Certificaciones
Los exámenes de nivel de Codelearn
Uno de los objetivos fundamentales sobre los que Codelearn ha construido su metodología consiste en dar a nuestros alumnos las herramientas esenciales para hacer frente a un futuro cada vez más tecnológico, además de formar a niños y adolescentes con la capacidad de pensar de manera crítica, lógica y razonada.
Estas capacidades y habilidades que podemos observar en ellos no contaban hasta ahora con ninguna titulación que las reconozca como tales y que permita su convalidación posterior en el ámbito laboral o académico.
Por ese motivo, desde Codelearn hemos decidido impulsar una certificación que sirva como reconocimiento de las capacidades y habilidades adquiridas por nuestros alumnos a lo largo de su aprendizaje.
Actualmente, un alumno puede presentarse a las siguientes certificaciones impulsadas por Codelearn:
- Examen de Nivel A Codelearn
En los próximos años se celebrarán también exámenes de Nivel B y C, de acuerdo con el plan de estudios de Codelearn.
Mediante el Examen de Nivel A Codelearn, Codelearn certifica que el alumno ha adquirido conocimientos y habilidades que le capacitan, como mínimo, para realizar tareas de dificultas similar a las siguientes:
- Diseñar e implementar una página web sencilla, como una página de presentación o una aplicación web sencilla, estilo Todo List.
- Diseñar e implementar una aplicación móvil con la ayuda de herramientas como AppInventor.
- Diseñar e implementar un juego 2D estilo Arkanoid o Frogger, o juegos de shell.
- Construir y programar un robot educativo.
- Conocer los diferentes tipos de sensores y actuadores, sus posibilidades y sus limitadiones.
- Conocer los componentes básicos electrónicos y saber construir y programar pequeños dispositivos.
- Conocer las herramientas fundamentales para la creación de un proyecto IT, como la creación de directorios y organización de ficheros, editores de código, sistemas de control de versiones, etc.
- Adquirir herramientas de “Digital Literacy” que le permitan un uso eficiente y seguro de las tecnologías de la información y comunicación.
A nivel laboral, desde Codelearn equiparamos estos conocimientos y habilidades con los que habitualmente podemos encontrar en un perfil laboral de alguien que haya cursado un Ciclo Formativo de Grado Medio de temáticas relacionadas.
Esta certificación es totalmente voluntaria y estará abierta a aquellos alumnos que hayan terminado, como mínimo, la aventura de Diseño Web con HTML / CSS / Javascript. Además, es recomendable que los alumnos que quieran obtener la certificación tengan una reunión previa con el profesor responsable de su centro para que este valore si el alumno se encuentra preparado para superar el reto de certificarse.
Aquellos alumnos que quieran presentarse a los exámenes de certificación de nivel y abonen los derechos de examen tendrán derecho a presentase a dos convocatorias. Las convocatorias de examen de certificación tendrán lugar aproximadamente cada seis meses. De este modo, si el alumno suspende el primer examen tendrá una oportunidad de reevaluación en la siguiente convocatoria.
En cuanto al formato del examen, consta de dos partes:
- Una parte escrita en la que los alumnos deberán resolver ejercicios de diferentes tipos (tipo test, codificación, llenar huecos, etc.).
- Una parte práctica en la que los alumnos deberán realizar montajes y programaciones delante de un profesor corrector.
La duración total es de tres horas. El examen será corregido por un profesor de un centro distinto al cual pertenece el alumno.