Seleccionar página

Blog

Programación de videojuegos para niños

Programación de videojuegos para niños

Cada día hay más niños y niñas que sueñan con crear sus propios videojuegos, algo totalmente normal si tenemos en cuenta el crecimiento del consumo de videojuegos durante los últimos años. Por suerte, cada día es más fácil y accesible aprender a programar videojuegos, ya que son muchas las plataformas que existen para introducirse en este mundo y que se adaptan a las edades y los diferentes niveles de conocimiento que puedan tener los más jóvenes.

Nace la RGB, una gran batalla de robots creada para adolescentes

Nace la RGB, una gran batalla de robots creada para adolescentes

El sábado 31 de julio se celebrará la primera edición de la “Robots: Great Battle”, una gran batalla entre robots que quiere acercar este tipo de competiciones al ámbito educativo. La creatividad y el trabajo en equipo son las bases de la RGB, que está pensada para adolescentes entre 12 y 18 años que tengan conocimientos sobre robótica y electrónica. Esta primera edición tendrá lugar en Zaragoza y el centro de Codelearn Zaragoza invita al resto de centros a formar sus clanes para no perderse el espectáculo.

5 herramientas para enseñar programación a niños

5 herramientas para enseñar programación a niños

Enseñar a programar a niños y adolescentes de una manera entretenida y motivadora puede ser un gran reto; por suerte, actualmente existen herramientas muy diferentes que permiten a los más jóvenes dar sus primeros pasos en el mundo de la programación y probar si les gusta. Esta semana os queremos presentar 5 herramientas libres o de bajo coste que son perfectas para iniciarse en diferentes ámbitos como la programación, el modelado 3D, la robótica o la electrónica.

Elias Amaach y Pau Noguer se proclaman campeones del Karel Challenge 2021

Elias Amaach y Pau Noguer se proclaman campeones del Karel Challenge 2021

El sábado 29 de mayo se celebró la final del Karel Challenge, que por segundo año consecutivo se hizo de manera online. La competición combina estrategia, velocidad y precisión a la hora de programar, ya que cada participante tiene que guiar a su robot virtual a lo largo de diferentes recorridos en los que debe superar obstáculos, coger objetos y encontrar la salida antes que sus rivales. Tras haber superado las primeras rondas y las semifinales de centro, 39 finalistas Junior y 75 finalistas Senior llegaban a la final del sábado con muchas dudas sobre cuáles serían las novedades de la edición de este año, que les supondrían todavía más dificultades para llegar a la salida.

Las recomendaciones de Codelearn: Carbono Alterado, de Richard Morgan

Las recomendaciones de Codelearn: Carbono Alterado, de Richard Morgan

Richard Morgan plantea una historia policíaca de ciencia-ficción en la que el protagonista se convierte en el clásico detective de novela negra, pero con una ambientación “ciberpunk”. Sus investigaciones nos permitirán conocer mejor este futuro distópico y al mismo tiempo nos hará reflexionar sobre los cambios que tendrían lugar en nuestra sociedad en el momento en que fuera posible dejar atrás la “muerte orgánica” y conseguir una especie de inmortalidad a través de la persistencia de nuestra consciencia.

Archivo