Blog

El ENIAC y la primera generación de ordenadores
Los avances tecnológicos que se produjeron durante la primera mitad del siglo XX aceleraron el nacimiento de la informática. Partiendo de las bases establecidas desde la invención de la máquina de Babbage, contando con la experiencia en el uso de calculadoras de sobremesa, añadiendo más tarde las bases materiales procedentes de la tecnología telefónica y con la motivación bélica del ejército norteamericano, que necesitaba producir nuevas armas de artillería durante la Segunda Guerra Mundial, el único elemento que faltaba para completar la ecuación y avanzar hacia la creación de los ordenadores tal y como los conocemos actualmente era la electrónica.

El mundo en un cubo: diseño 3D y Minecraft en la prueba de la Codeathlon
Este sábado se celebró la prueba presencial de la Codeathlon Winter 2023 en diferentes sedes de Codelearn. En total, más de 70 alumnos de la extraescolar participaron en un nuevo reto dentro de nuestra liga de programación y robótica por equipos. En esta ocasión, los participantes tuvieron que demostrar su capacidad de cooperación y superación en una actividad contrarreloj de diseño 3D y construcción que se alargó durante toda la mañana.

Campus Tecnológicos de Semana Santa 2023
Entramos en marzo, poco a poco empieza a acercarse la primavera y ya podemos pensar en los Campus Tecnológicos de Semana Santa. Un año más, habrá campus online y presenciales, de modo que puedas disfrutar de ellos y aprender estés dónde estés durante tus vacaciones.

Semana temática de la computación cuántica
A lo largo de esta semana celebraremos la segunda semana temática del curso, que este año está dedicada a la computación cuántica. Los ordenadores cuánticos tienen un funcionamiento distinto al de los ordenadores normales que utilizamos en nuestro día a día: no trabajan con bits que solo pueden tener un valor de 0 o 1, es decir, no utilizan la programación binaria, sino que usan cúbits o bits cuánticos.

Mujeres STEM: cinco referentes actuales en España
Como cada año, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada que sirve para visibilizar y promover el papel de las mujeres en las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), cuatro ramas profesionales en las que la brecha de género es todavía muy grande. Os presentamos a cinco mujeres nacidas en España que actualmente son referentes en el ámbito tecnológico.